Ir al contenido principal

Google Nexus S (Gingerbread) cobra fuerza, Chrome OS llegará pronto

web20 ceo google Nexus S cobra fuerza, Chrome OS llegará pronto y Gingerbread soportará pagos
Se va confirmando  la existencia de Google Nexus S (Android Gingerbread). El día de ayer Eric Schmidt, director ejecutivo de Google, en el evento Web 2.0 Summit que se está celebrando en San Francisco, y de entre todo lo que dijo y mostró tres cosas destacaron sobre el resto que paso a tocar con más detenimiento seguidamente.
Schmidt empezó su intervención pisando fuerte al sacarse del bolsillo un “terminal no anunciado” funcionando con Gingerbread (el que veis en la imagen que acompaña a este post), la nueva versión de Android que todo el mundo espera con ganas. Aunque no comentó mucho más sobre el terminal podemos decir seguro casi al cien por cien que lo que mostró el CEO de Google es el tan rumoreado en estas últimas semanas Nexus S.
Pero eso solamente fue el principio. Tras mostrar el dispositivo móvil siguió hablando y dijo que la próxima versión de Android soportará la tecnología NFC (siglas de Near Field Communication), que para el que no lo sepa permite que un terminal móvil pueda intercambiar información con otros aparatos de forma inalámbrica la cual se ha relacionado desde el principio con el tema de realizar pagos. Es decir, que Google se va a subir al sector de las transacciones utilizando móviles. Finalmente sobre Gingerbread comentó también que estará disponible en unas semanas (lanzamiento que vendrá acompañado probablemente del Nexus S).
Por si todo esto no fuera suficiente al final de la intervención de Schmidt se abrió turno de preguntas y alguien le preguntó sobre la “superposición” que habrá entre Chrome OS y Android cuando el primero sea lanzado, a lo que el directivo contestó que nada de eso ya que Android está pensado para pantallas táctiles y Chrome OS para gadgets con teclado. Además añadió que el mentando sistema operativo llegará en los próximos meses y que funcionará tanto en arquitecturas Intel como ARM.
Qué bien sabe hacer Eric Schmidt su trabajo. Nuevamente ha conseguido que todo el mundo esté hablando de ellos y sus productos soltando solamente cuatro avances contados y repitiendo muchas cosas que ya se sabían. En cualquier caso, aunque la información realmente novedosa no ha sido mucha, los dicho por Schmidt si que nos sirve para vislumbrar las líneas maestras que seguirá la compañía en los próximos meses: potenciar pagos móviles en la plataforma Android, impulsar la llegada de Gingerbread con un nuevo terminal y comenzar su incursión en portátiles y ultraportátiles mediante Chrome OS.

Imagen: Engadget
Articulo Original TechCrunch 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primer CodeLab de Web Services con Mule ESB, JAX WS, SOAP, WSDL, Spring

Primer CodeLab de Web Services usando [ Mule ESB , JAX WS , SOAP , WSDL , Spring ]. en este post no hablaré nada teórico sobre Mule , ya que ello lo pueden encontrar Googleando, será un lab totalmente práctico. Requisitos: - JDK  1.6 - MuleStudio - soapUI Paso a Paso para crear Web Services con Mule : 1. Crear proyecto Mule ( MuleStudio ):  Next > Next > Next > Finish 2.- Crear el Objeto Producto.java package com.dmotta.mule.labuno.mulelabuno.bo; import java.io.Serializable; public class Producto implements Serializable { private String id; private String nombre; private String marca; private String descripcion; public Producto() { } public Producto(String id, String nombre, String marca, String descripcion) { this.id=id; this.nombre=nombre; this.marca=marca; this.descripcion=descripcion; } //getters/setters } 3.- Crear la Interface que publicará los métodos listarProductos() y getDetalleProdu...

RESTful Webservices con Java (Jersey / JAX-RS) - Tutorial Uno

REST con Java (JAX-RS) usando Jersey Este articulo explica como desarrollar RESTful web services en Java con JAX-RS implementacion de Jersey. En este ejemplo se usara SpringSource Tools Suite(Eclipse Helios), Java 1.6, SpringSource TC Server and JAX-RS 1.1. (Jersey 1.4). 1. REST - Representational State Transfer 1.1 Informacion General: En una Arquitectura REST tipicamente se tiene un REST server , el cual provee acceso a los Clientes REST  que acceden a consultar, modificar un Recurso REST . REST permite que los recursos sean presentados en diferentes tipos de datos, "text, html, xml, JSON" .  El Cliente REST  puede generar una peticion de un tipo de dato via el protocolo HTTP. 1.2. HTTP metodos Los metodos estandar HTTP usados en en REST son  PUT, GET, POST, DELETE. 1.3. RESTFul webservices Un RESTFul webservices es basados en metodos HTTP y en el concepto REST.  Por lo general se define URI base para los servicios, los MIME-types sus...