Ir al contenido principal

Google Chrome se deshace del http://


Ver el “http://” delante de una URL es algo a lo que estamos más que acostumbrados, y que nos ayuda a discernir rápidamente que el texto que la seguirá consiste en una dirección web. Sin embargo, también es cierto que a esta altura del partido ya casi no necesitamos del prefijo del Hypertext Transfer Protocol para reconocer URLs, ¿verdad?   
Pues bien, parece que los programadores de Google Chrome ya no lo consideran necesario (no visualmente, digamos), ya que en una de las últimas versiones de desarrolladores han optado por eliminar este prefijo de la barra de direcciones. Por supuesto, que no lo veamos no quiere decir que no “esté” allí, simplemente lo han ocultado para despejar las direcciones. Pero una barra más despejada no es necesariamente mejor.
Muchos comentarios en el wiki de Chromium han destacado los problemas de esta decisión, e incluso lo reportaron inicialmente como un bug. Por ejemplo, uno de los problemas es que para convertir texto automáticamente en enlaces muchos servicios web (como foros o hasta clientes de mensajería instantánea) dependen de que escribamos efectivamente el http:// de la URL. Al eliminarlo de Chrome, el usuario podría mal acostumbrarse a no utilizarlo, y eso afectaría la usabilidad en los otros sitios.
A mí, la verdad, me parece un cuestión menor. Creo que tener o no tener el http:// en la barra de direccionesno le modifica la experiencia de uso a (casi) nadie, y que, de todas formas, por no estar en Chrome no va a afectar los hábitos de escritura de direcciones en la mayoría de los usuarios.
Sí me parece muy bueno que se empiecen a “rever” algunos aspectos de la web que arrastramos desde el siglo pasado, pero este, puntualmente, no me parece tan importante. ¿Ustedes qué opinan?
Vía: Mashable

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primer CodeLab de Web Services con Mule ESB, JAX WS, SOAP, WSDL, Spring

Primer CodeLab de Web Services usando [ Mule ESB , JAX WS , SOAP , WSDL , Spring ]. en este post no hablaré nada teórico sobre Mule , ya que ello lo pueden encontrar Googleando, será un lab totalmente práctico. Requisitos: - JDK  1.6 - MuleStudio - soapUI Paso a Paso para crear Web Services con Mule : 1. Crear proyecto Mule ( MuleStudio ):  Next > Next > Next > Finish 2.- Crear el Objeto Producto.java package com.dmotta.mule.labuno.mulelabuno.bo; import java.io.Serializable; public class Producto implements Serializable { private String id; private String nombre; private String marca; private String descripcion; public Producto() { } public Producto(String id, String nombre, String marca, String descripcion) { this.id=id; this.nombre=nombre; this.marca=marca; this.descripcion=descripcion; } //getters/setters } 3.- Crear la Interface que publicará los métodos listarProductos() y getDetalleProdu...

RESTful Webservices con Java (Jersey / JAX-RS) - Tutorial Uno

REST con Java (JAX-RS) usando Jersey Este articulo explica como desarrollar RESTful web services en Java con JAX-RS implementacion de Jersey. En este ejemplo se usara SpringSource Tools Suite(Eclipse Helios), Java 1.6, SpringSource TC Server and JAX-RS 1.1. (Jersey 1.4). 1. REST - Representational State Transfer 1.1 Informacion General: En una Arquitectura REST tipicamente se tiene un REST server , el cual provee acceso a los Clientes REST  que acceden a consultar, modificar un Recurso REST . REST permite que los recursos sean presentados en diferentes tipos de datos, "text, html, xml, JSON" .  El Cliente REST  puede generar una peticion de un tipo de dato via el protocolo HTTP. 1.2. HTTP metodos Los metodos estandar HTTP usados en en REST son  PUT, GET, POST, DELETE. 1.3. RESTFul webservices Un RESTFul webservices es basados en metodos HTTP y en el concepto REST.  Por lo general se define URI base para los servicios, los MIME-types sus...