Ir al contenido principal

Google libera Google Visualization API para GWT

Google  lanzó un api conocida como 'Google Visualization API', una interfaz de programación que permite crear gráficos dinámicos en formato Flash a partir de una fuente de datos, identificada ésta como una URL. Hasta la fecha, disponíamos de la 'Google Chart API', la cual genera gráficos estáticos y necesita que los datos se enumeren dentro de la propia llamada. 



Estos nuevos gráficos dinámicos utilizan la tecnología Trendalyze del organismo sueco Gapminder, adquirida por Google en marzo de 2007. La estructura más básica de una llamada a esta nueva API es la siguiente:

google.load("visualization", "1"); var q = new google.visualization.Query(URL_DE_LA_FUENTE_DE_DATOS); q.send(responseHandlerCallback); 

La tarea del desarrollador será la de realizar consultas/queries para extraer los datos (ver documentación) y la de generar el gráfico de la manera más vistosa y efectiva a partir de los datos obtenidos de la consulta. En la documentación de la API se asegura que los desarrolladores podrán acceder a URLs de datos de "varias fuentes", pero solamente se mencionan como fuentes las hojas de cálculo de 'Google Docs'. 

Y es que, aunque es cierto que podemos insertar un gráfico interactivo creado con 'Google Visualization API' en nuestras propias páginas web (ver siguiente ejemplo), las posibilidades aumentan trabajando con estas hojas de cálculo, las cuales van a poder ahora ofrecer al usuario la posibilidad de mostrar presentaciones muy llamativas. 

Si se fijan en el código del gráfico, la hoja de cálculo que se consulta es esta, y se hace la consulta a esta URL. Para obtener esta URL, debemos seguir (dentro de 'Google Docs') las instrucciones señaladas en esta página para conseguir el valor de 'dataSourceUrl'. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Primer CodeLab de Web Services con Mule ESB, JAX WS, SOAP, WSDL, Spring

Primer CodeLab de Web Services usando [ Mule ESB , JAX WS , SOAP , WSDL , Spring ]. en este post no hablaré nada teórico sobre Mule , ya que ello lo pueden encontrar Googleando, será un lab totalmente práctico. Requisitos: - JDK  1.6 - MuleStudio - soapUI Paso a Paso para crear Web Services con Mule : 1. Crear proyecto Mule ( MuleStudio ):  Next > Next > Next > Finish 2.- Crear el Objeto Producto.java package com.dmotta.mule.labuno.mulelabuno.bo; import java.io.Serializable; public class Producto implements Serializable { private String id; private String nombre; private String marca; private String descripcion; public Producto() { } public Producto(String id, String nombre, String marca, String descripcion) { this.id=id; this.nombre=nombre; this.marca=marca; this.descripcion=descripcion; } //getters/setters } 3.- Crear la Interface que publicará los métodos listarProductos() y getDetalleProdu...

RESTful Webservices con Java (Jersey / JAX-RS) - Tutorial Uno

REST con Java (JAX-RS) usando Jersey Este articulo explica como desarrollar RESTful web services en Java con JAX-RS implementacion de Jersey. En este ejemplo se usara SpringSource Tools Suite(Eclipse Helios), Java 1.6, SpringSource TC Server and JAX-RS 1.1. (Jersey 1.4). 1. REST - Representational State Transfer 1.1 Informacion General: En una Arquitectura REST tipicamente se tiene un REST server , el cual provee acceso a los Clientes REST  que acceden a consultar, modificar un Recurso REST . REST permite que los recursos sean presentados en diferentes tipos de datos, "text, html, xml, JSON" .  El Cliente REST  puede generar una peticion de un tipo de dato via el protocolo HTTP. 1.2. HTTP metodos Los metodos estandar HTTP usados en en REST son  PUT, GET, POST, DELETE. 1.3. RESTFul webservices Un RESTFul webservices es basados en metodos HTTP y en el concepto REST.  Por lo general se define URI base para los servicios, los MIME-types sus...